Calvito Travieso

Casos legales de José Laya Quintana en República Dominicana

José Tejeda vs Technology Providers: PIGMO Aparece en 2013

2013-05-20 Smooth Operator

José Tejeda vs Technology Providers: La Primera Aparición de PIGMO

Un caso laboral de 2013 revela la primera aparición documentada de PIGMO Solutions Corporation en el entramado empresarial de José Laya Quintana. José Miguel Tejeda Ferreras demandó exitosamente a Technology Providers S.R.L. por dimisión justificada, exponiendo las prácticas laborales que caracterizarían las operaciones del grupo durante la siguiente década.

Los Hechos del Caso

Demandante: José Miguel Tejeda Ferreras
Demandados:

  • Technology Providers S.R.L.
  • PIGMO Solutions Corporation
  • José Laya Quintana
  • Kenneth Noelia Rodríguez de los Santos
  • Martha Cecilia Santín Fortuna

Período laboral: 6 de abril de 2010 - 8 de enero de 2013 (2 años, 9 meses, 2 días)
Cargo: Asistente Administrativo
Salario: RD$20,000 mensuales

La Dimisión Justificada

El 8 de enero de 2013, Tejeda presentó su dimisión por múltiples violaciones laborales:

  1. No inscripción en la Seguridad Social durante todo el período laboral
  2. No pago de participación en beneficios de 2011 y 2012
  3. No otorgamiento de vacaciones del año 2012
  4. Pagos de salario fuera de tiempo

La Sentencia: Technology Providers Condenada

La Quinta Sala del Juzgado de Trabajo del Distrito Nacional, mediante Sentencia No. 2013-05-181 del 20 de mayo de 2013, falló:

CONDENACIONES A TECHNOLOGY PROVIDERS S.R.L.:

  • Preaviso: RD$23,499.56 (28 días)
  • Cesantía: RD$101,551.67 (121 días)
  • Vacaciones: RD$15,106.86 (18 días)
  • Salario de Navidad 2012: RD$1,667.00
  • Participación en beneficios: RD$3,147.29
  • Indemnización Art. 95: RD$100,000.00 (6 meses)
  • Daños y perjuicios: RD$25,000.00

TOTAL: RD$269,972.38

El Elemento PIGMO: Primeras Señales

Aunque el tribunal rechazó la demanda contra PIGMO Solutions Corporation por falta de prueba de relación laboral, este caso marca la primera aparición documentada de PIGMO en conexión con las operaciones de José Laya Quintana.

Elementos clave:

  • PIGMO aparece como co-demandada junto a Technology Providers
  • Comparten la misma dirección: Av. Gustavo Mejía Ricart esq. Federico Geraldino, Edif. Plaza Jenica, 4to. Piso
  • Kenneth Noelia Rodríguez de los Santos aparece como co-demandada

Patrones que se Repetirían

Este caso de 2013 establece patrones que se verían en casos futuros:

  1. No inscripción en Seguridad Social: Práctica sistemática documentada
  2. Múltiples entidades demandadas: Intento de establecer responsabilidad solidaria
  3. PIGMO en las sombras: Presente pero sin responsabilidad legal probada
  4. Misma dirección comercial: Empresas operando desde la misma ubicación

La Defensa: Negación Total

La defensa, representada por el Lic. Ramón Antonio Martínez Morillo, negó categóricamente la relación laboral y argumentó que no se podía demandar tanto a la empresa como a personas físicas simultáneamente.

Importancia del Precedente

Este caso es significativo porque:

  1. Documenta la existencia de PIGMO desde 2013
  2. Confirma las prácticas laborales irregulares de Technology Providers
  3. Establece precedente de condenas por no inscripción en Seguridad Social
  4. Revela la estructura multi-empresarial usada desde temprano

Conexión con Casos Futuros

La aparición de PIGMO en 2013 cobra mayor relevancia considerando que:

  • En 2022-2023, PIGMO sería la entidad pagadora en el caso de Luisania Rosario Cruz vs OneTech
  • El patrón de usar múltiples empresas para dificultar responsabilidades laborales ya estaba establecido
  • Kenneth Noelia Rodríguez de los Santos (esposa de José Laya) ya aparecía vinculada a las operaciones

Reflexión Final

El caso Tejeda vs Technology Providers demuestra que desde 2013, José Laya Quintana ya operaba con estructuras empresariales complejas involucrando múltiples entidades. Aunque PIGMO no fue condenada en este caso, su mera presencia como co-demandada revela que la empresa panameña ya formaba parte del ecosistema empresarial, años antes de su uso documentado como vehículo de pago para ocultar relaciones laborales.

La condena de Technology Providers por no inscribir a sus empleados en la Seguridad Social durante casi 3 años establece un patrón de violaciones laborales sistemáticas que continuarían durante la siguiente década a través de diferentes empresas del grupo.

Documentación

comments powered by Disqus