La Correspondencia de la Deuda
Los Emails que Documentan la Escalada
Una serie de emails intercambiados entre José Laya Quintana y los ingenieros Francisco Hilarión Morel Núñez y Renso Herrera entre 2010 y 2011 documenta la evolución de lo que inicialmente se presentó como una inversión hacia una deuda cada vez más problemática.
El Reconocimiento de Deuda (Enero 2010)
El 13 de enero de 2010, las partes firmaron un “Reconocimiento de Deuda y Acuerdo de Pago” notarizado por RD$10,368,000. Llamativamente, los emails revelan que fue el propio Francisco Hilarión Morel quien envió el borrador del contrato:
“Aquí le envío el documento. El que está en PDF es el original. En el otro, en Word, lo que está en rojo fue lo cambiado por mí.”
Términos del acuerdo:
- Monto: RD$10,368,000 (basado en tasa de 36 pesos por dólar)
- Fecha de pago: 10 de febrero de 2010
- Interés por mora: 10% mensual sobre deuda acumulada
- Ajuste automático por variación del dólar
La Presión por Cobro (Julio 2010)
Para julio de 2010, la deuda ya estaba vencida. Los ingenieros escriben con tono firme pero educado:
“Estimado Empresario Sr. Jose Laya, usted manifestó una vez más que iba a hacer un pago al final de este mes (Julio). El monto de este pago sería de $500,000.00 a $1,000,000.00… Queremos expresarle que esperaremos que esta vez finalmente cumpla con su palabra.”
La Escalada de la Deuda (Marzo 2011)
Para marzo de 2011, los números habían crecido dramáticamente. Francisco Hilarión Morel reporta:
“Al 15 de marzo del presente año la cantidad correspondiente a intereses y aumento por la tasa del dólar asciende a $23,035,825.21 pesos. Tenemos que reconocerle a ese valor la cantidad de $820,000 pesos entregados por usted hasta la fecha.”
Las Disputas sobre Montos
José Laya comienza a cuestionar las cifras:
“Solo quiero corroborar la cantidad de dinero que usted me entregó, ya que lo que yo tengo me da 8.000.000 de pesos. Me puede confirmar esto por favor?”
Esta discrepancia sobre el monto original (US$234,000 vs 8 millones de pesos vs 10.3 millones de pesos) se convertiría en un punto central en los posteriores procedimientos judiciales.
La Estrategia de Suspensión
Laya introduce una nueva táctica en 2011:
“Le recuerdo lo conversado con usted la semana pasada donde le expliqué que no entregaría más dinero hasta tanto no se aclare esta situación de los intereses.”
La Frustración de Renso Herrera
Renso Herrera responde con evidente frustración:
“Te agradezco Hilarión me hayas reenviado este correo… A mi entender esto no es más que otra maniobra para retardar el pago del compromiso contraído con nosotros. José siempre hemos sido consecuentes y complacientes contigo, mantenemos esa actitud, pero tienes que pagar!!! qué vamos a negociar si no pagas?”
La Evidencia del Cheque
Los emails incluyen evidencia de un cheque del Banco Popular por $500,000 pesos fechado el 8 de abril de 2010, sugiriendo que Laya sí efectuó algunos pagos parciales durante este período.
La Red de Apoyo: Noelia Rodríguez
Un elemento revelador de estos emails es la inclusión de Noelia Rodríguez ([email protected]) como destinataria de las comunicaciones legales. Los emails de junio 2013 muestran que José Laya envía simultáneamente evidencia crucial tanto a su abogada Lilia León como a Noelia Rodríguez.
Datos significativos sobre Noelia Rodríguez:
- Esposa de José Laya Quintana - aparece como confidente en asuntos legales críticos
- Cuenta de email “nuevasbendiciones” - coincide con el patrón religioso en las comunicaciones de Laya
- Involucrada en estrategia legal - recibe la misma correspondencia que los abogados defensores
- Empresas futuras - posteriormente registraría múltiples compañías tecnológicas a su nombre
La inclusión de Noelia en estos emails legales durante el proceso judicial de 2013 sugiere una participación activa en los negocios y estrategia legal de su esposo. Su posterior registro de empresas tecnológicas a su nombre plantea interrogantes sobre la continuidad de las operaciones comerciales del grupo.
Elementos Reveladores
1. La Autoría del Contrato: Los emails demuestran que fue Hilarión Morel quien redactó el reconocimiento de deuda, con modificaciones en rojo.
2. El Crecimiento Exponencial: La deuda creció de RD$10.3 millones a RD$23 millones en apenas 14 meses debido al interés del 10% mensual.
3. Las Tácticas Dilatorias: Laya evoluciona de promesas de pago a cuestionamiento de montos y suspensión de pagos.
4. La Relación Deteriorada: El tono pasa de “Estimado Empresario” a “tienes que pagar!!!” evidenciando la frustración creciente.
El Contexto Judicial
Estos emails, enviados por el propio Laya a sus abogados y su esposa en junio de 2013 (durante su proceso judicial), sugieren que él los consideraba evidencia favorable a su caso. La participación de Noelia Rodríguez como receptora de esta correspondencia legal indica su rol central en la organización.
Los emails muestran un patrón donde las promesas iniciales de inversión se transformaron en un reconocimiento formal de deuda con términos onerosos, seguido de disputas sobre montos y eventual suspensión de pagos. La red familiar y empresarial, incluyendo a Noelia Rodríguez, aparece como elemento de apoyo durante las dificultades legales.